Datos personales

Con la tecnología de Blogger.

martes, 25 de febrero de 2014

Deportes Extremos de aire

Los deportes extremos que se practican el el aire son actividades que se practica a grandes alturas del suelo con el equipo apropiado que lo requiera, provocando grandes sensaciones de adrenalina y emociones.

Salto o caída libre

Salto o caída libre modalidad del paracaidismo (base Jumping). Gracias al salto tandem puedes disfrutar con seguridad junto a un instructor tu primer salto. Si el salto es con traje de alas (wingfly), la velocidad de caída desciende desde 220 Km. /h hasta 60 Km./h..

Parapente




(contracción de paracaídas de pendiente) es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. 
El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kg aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg . El piloto y ocasionalmente el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.
 



Ala Delta




El ala delta, es un deporte de altura, en este deporte se utiliza una aeronave diseñada para hacer trucos en el aire a gran altura, tiene forma aerodinámica de bumerán y para lanzarse normalmente se buscan sitios mu altos, como simas de montañas o barrancos. 


El ala delta (o aerodeslizador) es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. 

Deportes Extremos en Tierra



Climbing,  carreras de aventura, patinaje en línea, motocrós, caving espeleología, extreme motocross - motocrós en circuito de barro, land yachting - carrera de bólidos con ruedas y vela en la arena de la playa, ice yachting - carrera de bólidos con cuchillas y vela en placas de hielo de los lagos, ciclismo de montaña, patinaje de montaña con monopatín por campo abierto, outdoor climbing, skateboarding monopatín, snowboarding - surf sobre nieve, snowshoeing - modalidad parecido al esquí pero con raquetas de nieve sin pistas preparadas, speed biking - ciclismo de montaña sobre nieve, speed skiing - descenso de esquí alpino, steep skiing - descenso libre en esquí en terrenos escarpados, street luge - descenso en cuestas de calles urbanas dentro de un bólido, canoning - descenso por las paredes de cañones.


Motocross


2.jpg


El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en CALIFORNIA. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones como a Mike Miller de motocross con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicicletas exclusivas de Freestyle se comenzarían a hacer trucos en parks e incluso en la calle.


ESQUI ALPINO
3.png


El esquí alpino es una de las modalidades del deporte conocido como esquí. Comenzó a practicarse en los Alpes, de ahí que reciba este nombre. En las competiciones el objetivo es realizar el descenso en el menor tiempo posible, siguiendo un trazado sinuoso marcado por unas balizas especiales llamadas puertas.


CANYONING


5.jpg

Combina tecnicas de montañismo y espedeologia por paseos por el agua y algo de natacion.


SPEED BIKING





Es la actividad que se realiza sobre una bicicleta de montaña.

Deportes Extremos Acuaticos

Deportes acuáticos 

son aquellos en los que el deportista realiza una actividad física en el agua ("zambullido" en ella) y se practican en piscinas, lagos, ríos o en el mar. Propiamente hablando son los siguientes cinco deportes, que son controlados mundialmente a nivel competitivo por laFederación Internacional de Natación (FINA)
Los deportes acuáticos pueden desarrollarse:
En el agua, como la natación, el waterpolo, la natación sincronizada, los saltos, etc.
Sobre el agua; pueden ser clasificados también como deportes acuáticos; tal es el caso de: el remo, el piragüismo, el esquí acuático, la vela, el surf, etc.
Bajo el agua, como el buceo, etc.
Deportes acuáticos
Bodyboardbodysurfing, bote, canoa, buceo, descenso de ríos, esnórquel, esquí acuático, flowboarding, hockey subacuático, hydrospeedjet ski, kayak, kayak-polo, windsurfkitesurf, navegación de recreo o deportiva, natación con aletas, natación en aguas abiertas, natación en piscina, natación sincronizada, parasailing, pesca deportiva, piragüismo, rafting, remo, salto natación, skimboard, submarinismo, surfskurfing, trampolín, triatlón, vela, waterbasket, waterpolo.

SURF


El surf se conoció en los años 60 en muchos países de distintos continentes . Actualmente se practica el surf el en casi todo el mundo aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, sur de Europa y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático. El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas de PerúChile o en Brasil, con una gran cantidad de playas aptas e ideales para este deporte.

 

Blogger news

Blogroll

About